Las cuerdas de la vida

Formentera y la música llevan siendo compañeras inseparables de baile desde los años 60: desde su increíble festival anual de jazz hasta las bandas que tocan en directo en cada esquina, la música está omnipresente allí. Les presentamos a dos nativas de la isla con algo en común: ambas cantan y tocan la guitarra maravillosamente.
By Dan Prince · Photo: © Ainhoa Ezcurra
24/07/2023

PAZ AGUADO

¿Cuál es tu primer recuerdo musical?

De pequeña y mi prima mayor estaba cantando con una guitarra que había ganado en una rifa. Me impresionó. 

¿Por qué elegiste la guitarra?
La guitarra me eligió a mí. Llegó a mis brazos y no se ha movido de ahí desde entonces. Es perfecta porque, aunque tiene un sonido dulce y su cuerpo está hecho de madera suave, también puede ser contundente.

Háblanos sobre tu álbum de debut Materia Sutil.
Este álbum es una recopilación de siete canciones que revelan siete estaciones del paisaje interior femenino en busca del paraíso (o del autodescubrimiento). El álbum es un homenaje a lo que pasa desapercibido, un susurro en medio del ruido y un canto a la naturaleza, lo femenino y lo sutil. 

¿Cuáles son sus sitios favoritos para tocar en Formentera? 
Me encanta el equipo profesional de la Sala Municipal de Cultura para dar conciertos. Además, La Fira Artesanal de la Mola y el Mercat Artístic de Sant Ferran fueron dos de mis primeros escenarios; allí estoy rodeada del arte y la creatividad de artistas. También estoy agradecida a Sa Panxa y Ses Roques por su apoyo a la música en directo. 

¿Qué te aporta Formentera?
Su luz intensa, aire limpio y cielo abierto me aportan claridad. Puedo sentir mis emociones y dejarlas fluir en las olas del mar, además de observar los ciclos de la Tierra y las estrellas. En el silencio, puedo oír la música de la Madre Tierra y escuchar mi propia canción

MIREIA

¿Qué sientes cuando tocas la guitarra?
Antes me sentía triste o enfadada. Pero ahora se ha convertido en mi herramienta para mostrar ese tipo de emociones. Cantar es mi desahogo, y la guitarra es mi vehículo para hacerlo.

Tu álbum de debut Somriuen les Deixalles fue valorado por la prensa musical como uno de los mejores discos en catalán de 2022. ¿Cómo empezó tu pasión por la música? 
Me encantaba el grupo catalán Gossos, pero entonces me compré un disco de Ani DiFranco y surgió la magia. 

¿Cómo es la vida en Formentera? ¿Te sientes aislada?
¡Superaislada! Aunque en ocasiones esta burbuja es genial, hay momentos en los que es necesario salir y respirar. Es muy intenso, hay que vivir aquí para entenderlo.

¿De qué forma te ayuda Formentera a la hora de crear música?
Es el lugar en el que vivo, así que de aquí lo absorbo todo: huesos rotos, corazones desgarrados, amistades importantes, la magia de la luz y los colores, la naturaleza y el sol bajo el que me tumbo. Es donde puedo abrir mi cuaderno y lanzarme a escribir…

Aparte de la música, ¿cuáles son tus otras inquietudes?
¡Me encanta aprender y obsesionarme con las cosas más extrañas! Medicina china, insectos, ciencia del cuerpo… ¡de todo! Quiero saber más sobre el mundo y sobre mí misma, y mejorar mis habilidades emocionales.

¿Cuál es el mayor cumplido que has recibido sobre tu música?
El mayor cumplido es simplemente ver a los niños cantar mis canciones en los conciertos. Mi corazón se siente henchido de amor cuando lo veo.

Puedes ver a Paz en directo en Formentera Casa del Poble el 6 de julio y en el Puerto de la Savina el 24 de julio.

Comentarios

Subscribe
Notify of
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments