child of the wild ibiza

The Child of the Wild

Conoce a nuestros futuros conservacionistas. Esta comunidad está comprometida con enseñar a los niños a que protejan, cuiden y se conecten con el mundo que habitan.
Anne Marie Duperouzel Maplethorpe
17/07/2023

Cala Bassa, en la costa noroeste de Ibiza, fue el punto de encuentro para este animado grupo de niños en una cálida mañana de primavera. Con el sol en lo alto del cielo, la costa aparecía llena de medusas rosas mientras el viento soplaba tierra adentro. Cada semana, los alumnos abordan un tema diferente, y esta toca exploración oceánica.

Gregorio y su equipo de Meet the Sea reciben a los niños con una sonrisa y les dan la bienvenida a la experiencia. Miran expectantes cómo Gregorio se zambulle y saca del fondo del mar algunas criaturas para que las puedan examinar. De este modo, los pequeños pueden tocar, sentir e inspeccionar su entorno, generando una conexión con la naturaleza.

One session saw the children explore the woods around San Vicente in search of wild food

El pepino de mar tiene una piel bastante curtida de color verde oscuro y marrón, por lo que convenimos entre todos en que parecía un pepino de verdad. También vimos un erizo de mar que, pese a sus espinas, podía cogerse con facilidad. En su parte inferior encontramos una boca del tamaño de una uña diminuta, por la que intentamos darle de comer un poco de posidonia, pero no tenía hambre. El cangrejo se escapó por el paseo marítimo de madera, por lo que decidimos que estaría más feliz en el océano. Los caracoles en sus conchas eran bastante viscosos, y los observamos mientras se arrastraban lentamente entre nuestros pies descalzos y la arena.

Lo más interesante de todo fue conocer a una de las joyas de Ibiza, la posidonia. Descubrimos que, debido al aumento de la temperatura del mar, es posible que no sobreviva más allá de 2050. La posidonia cumple varias funciones importantes en el océano. “En primer lugar — explicó Gregorio mientras balanceaba la posidonia rodea- do de los niños— mantiene el agua limpia y proporciona mucho oxígeno al océano. También sirve de alimento para los peces y, por último, protege la arena, ya que la mantiene en su sitio cuando las olas rompen contra la orilla”.

Child of the Wild teaches children to get to know and protect their natural environment.

Después, vivimos nuevas aventuras recorriendo los bosques de Sant Vicent de sa Cala en busca de alimentos silvestres con Tim Spanky. Nos sentamos junto a un pozo sagrado con Joanna Hruby, de Theatre of Ancients, para escuchar su relato sobre las antiguas y mágicas aguas de Santa Eulària.

También recorrimos campos de flores en Santa Agnès, aprendiendo sobre la profundidad de campo y el contraste con la fotógrafa Hannah Younger. Los niños, debidamente pertrechados con trajes protectores, experimentaron la apicultura en Sant Mateu con Hans, el apicultor, rodeado de enjambres de abejas que revoloteaban a su alrededor. Mientras depositaba un plátano en una colmena, Hans explicó a los pequeños que esta fruta es un alimento básico para que las abejas estén bien alimentadas.

Posteriormente, Cyd, la herbóloga, llevó a los niños a un bosque mágico de hadas, en el que crearon pociones y remedios a base de hierbas. Los niños cortaron romero y llenaron pequeños tarros con esta hierba. El romero silvestre mezclado con aceite constituye una fantástica mascarilla capilar, además de un sabroso complemento para la cocina. La aventura de la vida no ha hecho más que comenzar para ellos…

www.childofthewildibiza.com

Comentarios

Subscribe
Notify of
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments